top of page

Declaración

Como artista transdisciplinaria, exploro los lenguajes de la danza contemporánea, el arte de acción, los audiovisuales y la escritura. Desde 1997, produzco arte y contenidos desde la plataforma Sujeta a Cambios. Practico danza desde los nueve años y sigo haciéndolo hasta la actualidad; además, soy instructora de Kundalini Yoga con 17 años de experiencia. Soy Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Lingüística y Literatura por la PUCE, y tengo una maestría en Antropología Visual y Documental Etnográfico por FLACSO-Ecuador. Actualmente, ejerzo la docencia a tiempo completo por vocación en la Escuela de Humanidades de la Universidad de las Américas (UDLA).

Empecinada en trabajar desde un sentido de colaboración, persigo, hasta ahora, la utopía. Soy militante callejera, y prefiero el contacto humano imprevisto de la calle, las plazas y los parques; sin desdeñar, por supuesto, las galerías, salas de arte, teatros y museos. Soy quiteña de origen y cuestiono los comportamientos tradicionales de sus habitantes. Mi lugar de enunciación y postura política es América del Sur.

Como investigadora, mis intereses académicos y artísticos se centran en el cuerpo, las corporalidades y las realidades corporales producidas y compartidas en espacios culturales y sociales. Encarno el ejercicio político desde una práctica ética y poética. También analizo la construcción de la subjetividad, la feminidad y los roles de género desde una postura de constante subjetivación feminista. Actualmente, estudio la creación del lenguaje a partir del ensamblaje de varias tecnologías corporales, así como la etnografía experimental y multimodal. 

Desde 1997, he desarrollado una prolífica carrera como artista transdisciplinaria y académica. Formé parte de la muestra "Videoarde, video crítico en Latinoamérica y Caribe," curada por Laura Baigorri, y participé en la XI Bienal de Cuenca (2011) y el VI Encuentro Internacional de Arte Corporal en Caracas (2011). Mi producción artística abarca performances, intervenciones urbanas y video-performances, destacando obras como "Desplazamientos" (2020-2021) y "Nimiedades de la cuarentena" (2020).

Las intervenciones urbanas y video-performance "Prácticas Suicidas" (2006) se han exhibido en Quito, Nueva York, Washington DC, Ciudad de México, Argentina, Chile, Cuba, Grecia, Marruecos y Turquía. Esta obra forma parte de la muestra "Videoarde, video crítico en Latinoamérica y Caribe," curada por Laura Baigorri. En 2011, "Y ahora hacen falta paredes" fue incluida en la muestra "Crisisss. América Latina, Arte y Confrontación. 1910-2010," curada por Gerardo Mosquera en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En 2012, el video "Cañón de Carne" fue parte de la exposición "Arte contra la Violencia de Género" en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es parte de la muestra "El ojo desarmado", curada por Nerea Ubieto, que ha itinerado en el 2024 por varios países de América Latina.

He publicado extensamente sobre danza contemporánea y corporalidades en revistas y libros especializados. Entre mis publicaciones más destacadas se encuentran artículos en la revista "El Apuntador" y contribuciones en "Cartografía Crítica de la Danza Moderna y Contemporánea en el Ecuador" (2015) y "Las temporalidades del Teatro ecuatoriano" (2022). Mi labor docente se extiende a la impartición de conferencias y talleres tanto en Ecuador como en el extranjero.  Mi enfoque pedagógico y artístico busca siempre el diálogo y la colaboración, fomentando la exploración crítica y creativa.

Creative Commons como política de circulación
bottom of page