top of page
Parto de la idea de que las cosas re-ocurren en un espacio donde habita el cuerpo en forma de mente: la memoria.

Parto de la idea de que las cosas re-ocurren en un espacio donde habita el cuerpo en forma de mente: la memoria. Re-ocurren como fragmentos de recuerdos que se retienen a veces a voluntad, otras sin deseo. Se retienen como anécdotas que se convierten en desmultiplicados momentos de un mismo sujeto, en la cadena de imágenes que lo significan.

Todo lo que aquí deviene acto, todo lo que comparece y todo lo que sucede, ha sido aprehendido en formas concretas y presentes que se organizan, desorganizan, reorganizan  latiendo todo tipo de asociaciones. En medio de cada signo, se engendra otro estado, figura, lugar que son siempre acertijos. ​

de medio en medio

Guion

5 marcando ocupado

Una abertura  accidental hacia el vacío incosciente.                    

9 fustreap

Fuga. Alejarse  de  prisa.                                           

Remover cuanto  se  pueda.                                    

Variar. Siempre  sucede. Trocar.  Cambiar.             

Dejar.  Liberar.  Dejarse.  Dejarse  nuevamente atrapar.

Perder. 

Perder la ropa. Perder lo que ya está hecho.

3 en medio

Todo lo que hago en un día.

Todo lo que ando en un día.

Todo lo que trabajo en un día.

Las plantas, las arañas, los gatos, todo lo que cuido en un día.

La amora más grande de mi vida, mi hija, para quien creo y recreo los espacios de la vida.

9 mi amor

...dicen que cuando se va, así como una constante y más que constante, permanente, da por seguir ocupando el un solo lado de la cama. Yo duermo atravesada, es decir,  con la cabeza en el extremo superior derecho y los pies exactamente al lado contrario: en el extremo inferior izquierdo.  En el caso de las personas pequeñas, no se puede hablar de extremos porque todo nos queda como en el medio... 

 

Un deseo, que más que anhelo, es nostalgia de lo que imaginamos que podría ser. El deseo es sin fin pero no sus formas de amor que conocemos.

 

8 marcando

El abismo más obscuro de algún sueño de polvo y antiguedad que reposa en la sobrevivencia

7 autotrato

Si me pusiera a pensar sobre la facilidad con la que el espejo reproduce, crea dobles, me espeluznaría; pero no me detengo a pensar mucho sobre eso.  Solo me miro mi doble, me enfrento, me afronto, me afrento.                         

 

Me alejo, sigo el juego, es un juego, me divierto.  Tambaleo.  Busco, siempre busco, qué encuentro. Me divierto.                                                              

 

No sé quién soy.  Me da miedo.  Parece que es un solo sinfín de circunstancias, me enredo más.  Tambaleo.  Me equivoco.  Salto más. Caigo en un hueco.  Caigo y caigo, aunque me esmero.  Suelto un poco. Tambaleo.                                                  

 

Es un hueco, intersticio.  Ya casi ni me divierto. Donde estoy ahora me pierdo. Me autotoco, creo que ya mismo regreso.  Ojalá. Me esperan, sí ya creo que regreso.

 

0 use me

La creación inacabable de los espacios de existencia que reproducen y sostienen la vida: el cuidado.

8 ¡qué se calle!

Es la práctica corporal extrema de cruzar una calle en mi ciudad.

0 ocupado

Lo que hable de mí sin que yo lo sepa. Hilo invisible que me enreda en repeticiones que solo se ven con la esquina más chiquita de alguno de los ojos.

8 nada que ver

Cada día decidir ante las contradicciones incrustadas en las circunstancias.

No dar nada por sentado.

Demoler la piedra sobre la que pisas.

¿Soy mismo como les aparezco? 

1 el fin

​​

Ficha técnica

Guion, coreografía e interpretación: Valeria Andrade

Vestuario y escenografía: Dayana Rivera

Audio: Santiago Paladines, Jorge Espinosa

Iluminación: Amaranta Pico, Vilmedis Cobas

Diseño Gráfico: Pedro Cagigal

Fotografía: Diego Bravo

 

QUITO-2005

Creative Commons como política de circulación
bottom of page